UN IMPARCIAL VISTA DE NUESTRA SEñORA DEL LLEDó PATRONA CASTELLóN DE LA PLANA

Un imparcial Vista de nuestra señora del lledó patrona castellón de la plana

Un imparcial Vista de nuestra señora del lledó patrona castellón de la plana

Blog Article




Los representantes del Consell Municipal protestaron frente a el Atropello de poder del prior de la cartuja, aunque que desde el primer tercio del siglo XIII, el santuario de Lledó es administrado única y exclusivamente por el municipio. Este pleito entre la cartuja de Vall de Crist y el Consell Municipal se resolvió favorablemente para este último.[9]​

Los milicianos, acamparon en la explanada del Santuario, impidiendo que nadie se acercara por la zona, y poniendo en peligro los tesoros que guardaba el santuario.

Se construyó entonces otra imagen-relicario parecida a la inicial y Internamente se volvió a colocar la imagen diminuta donde en la Presente se vieira.

La imagen-relicario contemporáneo, con su yacimiento y corona, llevando en la hornacina la venerada imagen La imagen-relicario que se muestra hoy en el ábside de la basílica fue esculpida por Tomás Domingo Colón y policromada por Juan Bautista Porcar para sustituir la que fue destruida durante la persecución religiosa; fue bendecida en 1939.

Los gremios, la nobleza y la labranza contribuyen con el Cabildo en soliviantar individualidad de los edificios más singulares del siglo XVIII castellonense y el anciano templo rural del País Valenciano.

El autor destacó su deseo de plasmar en el mismo ¨todo lo que representa el Patronazgo de la Mare de Déu del LLedó protegiendo bajo su Veta la ciudad¨.

Que obtuvo un creciente impulso, como se puso de manifiesto en diversas efemérides, entre las que destacan las gloriosas celebraciones del VI Centenario del Hallazgo de la Imagen nuestra virgen del lledó (la Troballa) en 1966 y muy particularmente el Cincuentenario de la Coronación Chuchoónica.

, peana revestida de flores con la imagen de la Virgen del Lledó y palio de respeto. El palio se ha donado a la Existente Cofradía del Lledó por una camarera de la Virgen.

Un precioso paseo de un kilómetro la separa de la misma ciudad. El Santuario es precioso y siempre dignamente atendido.

En un principio fue colocada en un ostensorio y más tarde dentro del vientre de otra imagen decano de la Virgen María.

Encima, ha señalado que "este reparto incluso ha sido una oportunidad para homenajear a nuestra Patrona en un día en el que el tradicional 'Pregonet' ha llenado de vida las calles del centro".

Estas entradas se podrán recolectar en el propio Concurso y/o Teatro Principal, minutos ayer del inicio del acto.

La presentación de la imagen a la ciudad forma parte de los actos conmemorativos del centenario de oración virgen del lledó su coronación Chuchoónica y pontificia, dictada en 1924 por el Papa Pío XI. «Sentimos una gran satisfacción. La respuesta de los castellonenses ha sido como lo esperábamos: han demostrado una devoción importante y su apoyo ha sido masivo», ha explicado Jesús Lumbreras, presidente de la cofradía a EL MUNDO.

El edificio presente se construyó a finales del siglo XVII, sobre los restos de los templos anteriores, motivo por el cual se conservan utensilios decorativos de diversos estilos artísticos (la portada renacentista se construyó en 1572, que todavía sigue siendo la entrada a la iglesia, al inclinación toscano renacentista, presenta arco de medio punto con pilastras estriadas enmarcándolo y soportando el virgen del lledo peregrina entablamento rematado por una hornacina que acoge imagen de la Virgen, obra de Manuel Rodríguez datada de 1970),​ pese a que en conjunto puede clasificarse como neoclásico.​

Report this page